Nueva r e s e ñ a !!!
Estoy acabando varias de las lecturas que os he presentado en este blog e instragram (@ulfi.sbooks) y ordenando un poco ideas, sentimientos, sensaciones que me han provocado. Hoy es el turno de Hacia la belleza de David Foenkinos. Es el primer libro que leo de este autor y me ha encantado.
Os refresco la sinopsis
Antoine Duris es profesor en la Academia de Bellas Artes de Lyon, pero, de un día para otro, decide dejarlo todo para convertirse en un guarda del Museo de Orsay; en concreto, de la sala que alberga el retrato de Jeanne Hebuterne, de Modigliani. Mathilde, su jefa en el museo, se encuentra tan perpleja como atraída por su extraña personalidad y el enigma de su vida. Algo terrible le ha sucedido, pero ¿qué? De momento, para sobrevivir, Antoine solo ha encontrado un remedio: dirigirse hacia la belleza.
Con ecos de la comedia romántica que lo consagró entre los lectores, La delicadeza, y también de la extraordinaria proeza literaria de Charlotte, ganadora del Premio Renaudot y el Renaudot des Lycéens), Hacia la belleza es una novela al mismo tiempo luminosa y oscura, llena de momentos y frases memorables, que nos invita a acercarnos, nosotros también, a la belleza.
Con ecos de la comedia romántica que lo consagró entre los lectores, La delicadeza, y también de la extraordinaria proeza literaria de Charlotte, ganadora del Premio Renaudot y el Renaudot des Lycéens), Hacia la belleza es una novela al mismo tiempo luminosa y oscura, llena de momentos y frases memorables, que nos invita a acercarnos, nosotros también, a la belleza.
Hacia la belleza es una historia narrada en tercera persona (otro personaje más, que observa y nos transmite detalles y matices de los protagonistas) sobre Antoine un profesor de historia del arte que ha perdido el sentido de la vida y necesita alejarse de su rutina, su trabajo y su círculo por ello solicita un puesto de trabaja como vigilante en un museo (parece que no es capaz del todo de romper con su vida). Es un persona gris, lineal como la monotonía a la que aspira, por ello intenta no mantener contacto con otras personas, creando en algunos momentos situaciones incómodas, casi cómicas que nos sacarán una media sonrisa.
Conoceremos también a Camille, una joven estudiante de Bellas Artes con futuro incierto. Al igual que Antoine necesita una fingida normalidad, auto imponiéndose una callada rutina para superar el día a día, tras una desagradable experiencia.
Conforme avance la novela veremos como sus historias se entremezclan de forma que Founkinos cierra un círculo perfecto, el fin de uno, el principio de otro.
Que es lo que más me ha gustado de este libro? No había leído nada de David
Founkinos así que no sabía que esperar (a pesar de todas las reseñas fabulosas que había ido leyendo sobre sus libros). A pesar de ser una historia triste y con algún momento dramática, el autor ha conseguido engancharme y transmitirme esa sensación de agobio, pesar, a veces paz, que sentían sus protagonistas.
Espero que vuelva a caer en mis manos otra novela de Founkinos!
VALORACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario